Cómo invertir en la bolsa y qué se necesita para comprar acciones

bevox

Junior Member
Saber cómo invertir en la bolsa de valores es más fácil de lo que parece pues existen herramientas y alternativas para que sea sencillo para cualquier persona. El verdadero problema es la falta de educación financiera en México.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) tan sólo 4 de cada 10 mexicanos conoce algún producto financiero.

Esa poca cultura es uno de los principales obstáculos para que una persona decida participar en el mercado bursátil, según cifras de la Encuesta de Inclusión Financiera de la CNBV, ya que el no conocer ningún producto o servicio financiero es un aspecto relevante por el que no acceden a una estrategia.

Frente a ese escenario, la accesibilidad a servicios financieros es más simple con la intención de promover esos conocimientos y hábitos. Tal como sucede con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que cuenta con procesos sencillos para atraer a nuevos inversionistas.

La inversión significa colocar dinero en una acción de una empresa a través de un intermediario financiero para obtener beneficios, como mayores ganancias, y así cuidar su patrimonio. Aunque, como en todo, también se deben considerar los factores positivos y negativos que implica poner a trabajar una cantidad en el mercado de valores.

Se debe entender a las inversiones como un proceso rentable con beneficios por lo que obtener ganancias y pérdidas puede ser algo común para aquel que participa en el mercado. Por ejemplo, un inversionista está expuesto a que el monto colocado en una empresa o emisora registre una baja, por lo que sus rendimientos pueden ser menores o que la ganancia no sea la esperada; caso contrario, en el caso de que registren ganancias, pueden ser redituables.

Por lo general una inversión se trata de que el capital se coloque en instrumentos como los instrumentos de deuda y las acciones. Los primeros son emitidos por entidades privadas y por el gobierno, en tanto, las acciones son el valor de una porción de una empresa en busca de financiamiento cuyo precio es determinado a través de la oferta y la demanda del mercado.

Para que el inversionista acceda a estos instrumentos debe hacerlo a través del mercado de valores, que no es otra cosa que el espacio virtual donde los intermediarios ponen en contacto a los oferentes de activos o las emisoras con los demandantes de activos, los inversionistas.

En ese mercado, las bolsas de valores son los organismos que apoyan, vigilan y facilitan las operaciones entre los demandantes y oferentes.

¿Cómo invertir en la bolsa?
La bolsa de valores es la institución responsable de supervisar cualquier transacción bursátil y brindar la infraestructura para los servicios que el sector requiere. Ésta debe contar con el permiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para ejercer autoridad y apoyo dentro del mercado. Dentro de sus funciones, este organismo fortalece al mercado e impulsa el desarrollo económico y financiero del país donde se encuentra.

Hoy en día la decisión de participar en el mercado es más sencilla y accesible para cualquiera. Una alternativa que facilita ese proceso es la posibilidad de colocar ingresos en un fondo de inversión, lo que permite acceder a diferentes instrumentos con cantidades menores con la intención de obtener mejores rendimientos.

Otra de las particularidades que un inversionista debe asumir es la disciplina para así seguir una estrategia que analice todos los factores económicos que puedan modificar sus rendimientos.

También es importante que la persona dispuesta a adquirir instrumentos financieros debe conocer su perfil, pues dependiendo de ello sabrá si está dispuesto a exponer sus recursos en instrumentos con mayor riesgo, pero con la posibilidad de ganar más, u optar por otros más seguros pero con menores ganancias.

Con perfil detectado, el inversionista debe entender tres conceptos para formar una estrategia de inversión:

El rendimiento, que es el beneficio que espera obtener por la cantidad de ingresos que se colocó en un instrumento de inversión
El riesgo, que es la incertidumbre a la que está expuesta y que depende de diversos factores
El horizonte de inversión conocido como plazo, indica el tiempo en que se busca conseguir una meta y se está dispuesto a mantener esos recursos invertidos para obtener una mayor rentabilidad.
 

tocito

Junior Member
Es cierto que invertir en bolsa es más fácil de lo que parece, gracias a las herramientas y alternativas que están al alcance de todos. Sin embargo, el verdadero problema en México es la falta de educación financiera. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sólo 4 de cada 10 mexicanos conocen algún producto financiero. Esta falta de educación financiera es uno de los principales obstáculos para la decisión de participar en el mercado de valores https://www.litefinance.org/es/ , ya que el desconocimiento de los productos y servicios financieros es un factor importante que limita el acceso a estrategias de inversión. Ante este escenario, es importante hacer más accesibles los servicios financieros y promover la educación financiera. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha introducido procesos sencillos para atraer a nuevos inversores.
 
Top